Blogs

Tendencias de consumo en ropa y accesorios: El futuro del comercio unificado

Descubre cómo el comercio unificado está transformando la industria de ropa y accesorios en México. Conoce las tendencias de consumo, la importancia de una experiencia de compra sin fricciones y cómo integrar canales online y offline para fortalecer tu negocio

10 febrero, 2025
 ·  4 minutos

Fast fashion, nearshoring y marcas especializadas han transformado el retail de ropa en México en los últimos años. Ahora, es el método de pago el que está destinado a convertirse en el próximo factor diferenciador.

El mercado de ropa y accesorios en México atraviesa una etapa clave de transformación. Tras recuperarse de los efectos de la pandemia, los ingresos del sector no solo han vuelto a los niveles que tenían en 2019, sino que continúan creciendo. En 2022, el segmento infantil generó 3.66 mil millones de dólares, el segmento femenino 6.59 mil millones y el masculino 7.15 mil millones. Se espera que para 2029 estas cifras crezcan significativamente, alcanzando 4.76 mil millones, 8.7 mil millones y 9.85 mil millones respectivamente.

El consumo aparente de ropa también subraya esta tendencia: de 3,500 millones de piezas en 2024, se prevé un incremento de casi 500 millones en los próximos cinco años. Este escenario destaca la relevancia de la industria de la moda en el mercado mexicano, lo que implica que los consumidores tendrán expectativas más altas, desde el servicio de entrega hasta el método de compra.

Regístrate en nuestra newsletter

Suscríbase a nuestras alertas