‹ VOLVER AL CAPITULO ANTERIOR


Informe Adyen sobre el retail 2020 ~ Final

La recuperación del retail: el siguiente capítulo

Person shopping with ipad

Todos hemos vivido nuestra propia odisea durante los últimos meses. Las empresas de todo el mundo se han enfrentado a grandes desafíos y han tenido que luchar muy duramente para poder sobrevivir a duras contrariedades. Y aunque la historia no haya terminado, estamos listos para pasar al siguiente capítulo de la recuperación del retail. Nos llevamos lo que hemos aprendido y nos preparamos para cualquier cosa que suceda a continuación.

La clave es la flexibilidad. Es imposible saber cómo evolucionarán la pandemia y sus consecuencias en todo el mundo. Las empresas deben equiparse con las herramientas que les permitan responder rápido. Y los métodos de pago tienen un papel importante. Con un socio de comercio unificado, podrás centralizar la gestión de los pagos a través de los distintos canales y regiones. Tendrás la flexibilidad para abrir nuevos canales de venta, implantar nuevos recorridos de cliente rápidamente y hacerlo a escala. Además, te beneficiarás de una visión unificada del cliente, que podrás usar para personalizar tus servicios y construir fidelidad.

En Adyen nuestra prioridad es, y siempre ha sido, el crecimiento sostenible a largo plazo. Nos comprometemos a asegurar que nuestros clientes podáis adaptaros a las condiciones de mercado y a las necesidades del consumidor. De este modo podrás seguir atendiendo a tus clientes de la mejor manera posible, pase lo que pase.

¿Preparado para charlar?

Nos encantaría poder comentar los temas tratados en este informe y analizar cómo podemos ayudar a tu empresa.

Metodología del informe:

Este informe contiene datos de tres partes. CEBR realizó un análisis comercial y de mercado, datos de la plataforma de Adyen y Opinum Research LLP realizó una encuesta a consumidores.

Análisis económico:

El análisis económico fue encargado por Adyen y realizado por el Centro de Investigaciones Económicas y Empresariales (CEBR, por sus siglas en inglés)  en julio de 2020. El CEBR ha utilizado datos obtenidos de una serie de fuentes, que incluyen Eurostat, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el Banco Mundial, y estadísticas de los distintos organismos nacionales para identificar características estructurales de los sectores del retail y de la alimentación. A continuación, el centro utilizó datos de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés) y de Eurostat para establecer, mediante un análisis de regresión, una relación causal entre medidas de comercio unificado y la correspondiente reducción en la facturación del sector, teniendo en cuenta al mismo tiempo el rigor del confinamiento en cada país. Una vez establecida esta relación, el CEBR pudo ofrecer estimaciones cuantitativas sobre el efecto de dichas variables en la facturación tanto del sector del retail como del de servicios de alimentación. Todos los resultados que se presentan en este informe son estadísticamente significativos.

Datos de Adyen:

Adyen ha analizado las tendencias de los compradores en comercio electrónico y en los puntos de venta a través de su plataforma de pagos enfocándose en aquellos factores que influyen en el gasto y la fidelidad. Todos los datos se procesan de acuerdo con las regulaciones GDPR, de modo que las transacciones individuales se anonimizan y los datos se agregan para eliminar la identificación de cualquier pago individual. Hemos analizado datos anonimizados de la plataforma de pagos mundial de Adyen para comparar el resultado del comercio unificado en el primer trimestre de 2019 con el primer trimestre de 2020.

Estudio de clientes

Esta encuesta fue encargada por Adyen y realizada por Opinium Research LLP entre el 1 y el 15 de julio de 2020. Un total de 25.157 consumidores participaron en la investigación, provenientes de los siguientes países: Australia (2013), Bélgica (1000), Brasil (2000), Dinamarca (1044), Francia (2017), Alemania (2013) Hong Kong (1000), Italia (2000), Países Bajos (1001), Noruega (1025), Polonia (2006), Singapur (1022), España (2000), Suecia (1000), Reino Unido (2032) y Estados Unidos (2014). El 48,6% de los encuestados eran hombres y el 51,4%, mujeres; el 25,5% tenía entre 18 y 34 años de edad, el 35,5% tenía entre 35 y 54 y el 39%, 55 años o más. Los resultados fueron ponderados para ser representativos de cada localización geográfica a nivel nacional. La investigación se llevó a cabo de forma online y en el idioma de cada país. Se animó a participar a los encuestados siguiendo el código de buenas prácticas de la Sociedad Europea de Opinión e Investigación de Mercados (ESOMAR, por sus siglas en inglés).

Are you looking for test card numbers?

Would you like to contact support?