Optimiza las operaciones y ofrece una experiencia de compra unificada
5 Minutos
Las billeteras digitales son un método que funciona mediante tecnología NFC; permiten al cliente pagar con tan solo acercar su smartphone a una terminal punto de venta
Luego de un 2020 en el que las ventas en línea se fueron a niveles nunca antes vistos, el año actual será el del regreso a las tiendas físicas. La consultora McKinsey descubrió que el 72% de los compradores admiten que volverán a comprar en sucursales físicas durante 2021, pese a tener la posibilidad de comprar por internet. Ante ese factor, los métodos de pago sin contacto, como las billeteras digitales, adquirirán mucha relevancia.
Las billeteras digitales, también conocidas como ewallets, son una herramienta de transacciones sin contacto que permite al consumidor pagar con tan solo acercar la tarjeta digital, contenida en un smartphone u otro tipo de dispositivos, a la terminal de venta. Estas soluciones operan mediante un sistema NFC (Near Field Communications), que consiste en una tecnología inalámbrica de corto alcance que permite la transmisión instantánea de datos entre dispositivos cercanos.
El uso de estas soluciones está creciendo a pasos agigantados en diversos países del mundo desde hace algunos años. De hecho, un estudio de Business Insider indica que, en 2017, dos terceras partes de los consumidores en el Reino Unido hicieron al menos una compra mediante soluciones ‘contactless’. En México, esta tecnología continúa en un proceso de adopción con cifras alentadoras: Visa señala que, junto con Chile y Japón, el país es una de las naciones con mayor nivel de demanda de métodos de pago sin contacto, siendo los millennials quienes más incrementaron su utilización con 60%.
También te puede interesar: Así ha evolucionado el ecosistema de pagos en México en 2020
Las opciones en México actualmente aún son limitadas. Entre las más populares destaca Apple Pay, exclusiva para los teléfonos celulares y dispositivos de la marca con sede en Cupertino, que tiene la peculiaridad de que en cada compra utiliza un número específico y un código de transacción único, lo que significa que los dígitos de la tarjeta no quedan almacenados en el dispositivo ni en los servidores de Apple, lo que vuelve más seguras las operaciones.
También, desde enero de 2018, en México opera Samsung Pay, método disponible para los modelos Galaxy de la marca surcoreana. Esta billetera digital utiliza la huella digital del usuario como método de autenticación, con el fin de no comprometer el NIP luego de acercar el smartphone a la terminal.
Los comercios, en el regreso a las tiendas, enfrentarán el reto de atender a un consumidor cada vez más exigente y acostumbrado a evitar el contacto, que además demande procesos de pago cada vez más simples y rápidos. Las billeteras digitales, además de acelerar la innovación, ofrecen a los retailers la posibilidad de brindar al cliente una experiencia más sencilla que genere un incremento en el nivel de satisfacción, lo que a su vez puede traducirse en mayor lealtad y ventas.
Si quieres saber más sobre cómo Adyen puede ser tu aliado para la implementación de este tipo de métodos de pago en tu negocio, contacta a nuestros especialistas.