San Valentín: ofrece una gran experiencia de usuario y aumenta tus ventas evitando el fraude electrónico
3 Minutos
El Black Friday 2021 está a la vuelta de la esquina y todo apunta a que será un record en ventas. De cara a las próximas campañas, el objetivo de todo ecommerce será asegurar una buena experiencia de compra a través de múltiples métodos de pago, un check-out sin fricción y aplicar medidas de lucha contra el fraude. En resumen, planificar los periodos de ventas de alta demanda para garantizar una mayor seguridad en los procesos de pago.
El nivel de fraude depende de muchos factores, influye el país en el que se vende, el importe y tipo de producto vendido, o el nivel del dato que se comparte con el proveedor de pagos. Cuanto más alto es el ticket medio, más alto será el ratio de fraude.
Por esta razón es tan importante analizar los procesos de seguridad llevados a cabo por las empresas a la hora de combatir el fraude. En este sentido, Adyen utiliza un motor de prevención de riesgo, RevenueProtect, que nos permite configurar diferentes reglas de fraude en el procesamiento de pagos electrónicos, con el objetivo de prevenir y detectar, así como bloquear transacciones fraudulentas.
Para ello, la plataforma utiliza tecnología de machine learning en tiempo real y cuenta con la opción de poder realizar experimentos de riesgos para ofertar una protección sólida. Desde Adyen ayudamos a configurar estas reglas y es muy importante tener actualizada este parámetro de manera continua.
Estamos observando que en el ecommerce, el fraude cada vez está más presente, y por ello es relevante disponer de una herramienta de gestión potente para poder optimizar al máximo los procedimientos de aprobación.
La mejor forma de entender los casos de fraude de los retailers, es analizar un ejemplo real. En este caso hablaremos de una empresa española de lujo, con un ticket medio relativamente alto, que vende en diferentes países y que sufrió un ataque en el continente asiático.
Este cliente revisaba continuamente ratios de conversión, autorizaciones, nivel de fraude y los números de chargeback. Desde Adyen empezamos a detectar un incremento sospechoso de estos últimos, mientras aumentaban a su vez los rechazos genéricos por parte de los bancos.
Cinco procesos clave para evitar el fraude en procesos de pago
Nuestro objetivo es encontrar el equilibrio para que la empresa tenga un ratio de fraude y chargeback mínimos y que no pierda clientes potenciales. Para ello, se pueden poner en marcha cinco acciones diferentes:
Esto con el fin de poder bloquearlos y evitar nuevas compras (los códigos BIN son los primeros cuatro números que aparecen en las tarjetas de pago).
Para saber qué BIN bloquear, hay que analizar los chargeback recibidos. Sin embargo se puede perjudicar a clientes fieles y reconocidos si falla el proceso de autenticación, dado que los bancos rechazan sus transacciones.
Dentro de RevenueProtect, la herramienta de fraude de Adyen, existe un apartado que se llama block and trust lists, que permite crear listas tanto para clientes conocidos como sospechosos para añadir varios atributos como email nombre, tarjeta, etc. Para confiar o bloquear a un usuario determinado.
En la herramienta de Adyen, existe un apartado de reglas dinámicas que permite a cada comercio configurar el 3DS. Sin embargo, con PSD2, siempre es el banco emisor quien puede solicitar la autenticación si lo desea.
En Adyen lo denominamos, como Case Management, y permite revisar manualmente algunas transacciones electrónicas y poder decidir si el comercio quiere aprobarlas o rechazarlas.
Puesto que en este caso los chargeback de los compradores de esta empresa española de lujo provenían de un número de adquisiciones fuera de lo normal. No cabe duda, existen industrias o productos más propensos a recibir ataques fraudulentos. Sin embargo, cuanta más información dispongamos, mejor se puede gestionar el fraude. Con lo cual nuestro éxito depende directamente del volumen de datos que podemos recibir por parte de cada comercio.
La conclusión es que es recomendable la puesta en marcha de muchas acciones conjuntas para alcanzar el objetivo de seguridad en procesos de pago y la seguridad en ecommerce para combatir el fraude electrónico.
No obstante, es importante recordar que el fraude es muy dinámico, requiere de revisión y ajustes continuos para intentar estar por debajo de los porcentajes de chargeback. Únicamente de esta manera evitaremos formar parte de los programas de fraude de Visa y Mastercard.
Para todo ello, Adyen dispone de un equipo de fraude dispuesto a ayudar y a aconsejar a sus clientes. No olvides que podemos guiarte a lo largo de todo el recorrido para configurar herramientas de gestión de riesgos en función de las necesidades de tu empresa.
En este podcast hablamos sobre el ataque que sufrió un retailer español de lujo con operaciones en un país poco acostumbrado al 3DS y habituales rechazos de los bancos
Escuchar podcast